Os voy a poner en antecedentes. Hace años que me tiño el pelo. Empecé cuando tenía 19 años y tengo ahora 30 y no lo he dejado descansar. Es cierto que cuando comencé, me daba tintes enteros. Del 7.1, del 8.1… (me cogía esta terminación porque mi subtono tira a rojizo y enseguida se me quedaba un tono anaranjado feísimo, que no me gustaba nada).
Después, a los años, empecé a hacer las famosas mechas californianas. Con lo cual comencé a tener el cabello cada vez más seco, sobre todo de medios a puntas. Después, me hice las mechas balayage, que es actualmente lo que llevo. Para conseguir el color tuve que someterme a varias decoloraciones puesto que las mechas no me subían.
Con todo y con eso, ahora lo tengo mucho mejor que al principio. Gracias en gran parte, a los tratamientos que me hago en casa, tantos naturales como con mascarillas compradas, casi siempre, de forma online.
También os tengo que contar, que justo cuando empecé a teñirme el cabello, tuve la genial idea de acudir a la playa, con el calor de Málaga, y echarme día tras día mientras me tostaba al sol, Camomila Intea en spray. Ya os podéis imaginar en que acabó mi color rubio ceniza: en un naranja horroroso.
Es por ello que, desde hace más de diez años, llevo probando mascarillas de todo tipo. Para cabello graso y mixto, que es como lo tenía al principio, para cabello seco cuando empecé a teñirme, para cabello rizado cuando en Málaga, por la humedad, era imposible que llevara el cabello liso; y cabello dañado, tras múltiples decoloraciones.
Mascarilla de Mercadona
Durante años ha sido un básico de muchas mujeres en su rutina capilar. No es para menos. La Mascarilla Reparación Total de Mercadona cuenta con una serie de principios activos que aportan al cabello fuerza, hidratación, brillo y sedosidad.
Es un tratamiento completo, intensivo y reparador. Ayuda a nutrir y reparar la fibra capilar de aquellos cabellos que necesitan un plus de hidratación. Además, aunque la recomiendan para cabellos secos y dañados, yo he tenido época que tenía el pelo mixto y me seguía funcionando de maravilla.
El truco: Durante años he probado diferentes mascarillas, pero realmente soy incapaz de quedarme 3, 5 o 10 minutos dentro de la ducha esperando a que haga efecto. Así que lo que hago es: una vez que me he aclarado el cabello, me aplico la mascarilla. Suelo ser bastante generosa y me la aplico por todo el cabello, no solo de medios a puntas. Me pongo una toalla, y la dejo actuar un par de horas. Cuanto más tiempo mejor. Y al cabo de las horas, me enjuago el pelo. Los resultados son maravillosos.
Mascarilla Lab35 Signature de Kallos Cosmetics
No es una mascarilla de pelo muy conocida. La compré de casualidad un día porque vi que había una buena oferta. Y por probar, que no quede. Reconozco que cuando llegó a casa, no me llamó demasiado su packaging y pensé, que por el precio que me había costado, no me iba a gustar.
Así que decidí guardarla en el cajón, y me olvidé de ella. Hace unos meses haciendo limpia de productos, me di cuenta que estaba detrás de todos los botes y no me había dado cuenta de su existencia. Así que decidí meterla en la ducha. Ese día la probé, y no me gustó demasiado porque me la apliqué después de lavarme el pelo con mi champú habitual, y la dejé actuar unos 10 minutos. Al final pensé que era una mascarilla sin más.
Pero decidí darle una nueva oportunidad. Y en esta ocasión lo que hice fue lavarme el cabello normal, y después me apliqué la mascarilla. Pero, en vez de quitarla a los 10 minutos, me la dejé durante una hora y dejé mi cabello dentro de un gorro térmico ( es un buen aliado para este tipo de tratamiento porque mantiene el cabello con calor y hace que penetre mejor el producto). Y me encantó. Volveré a comprarla, sobre todo porque he probado mascarillas par el pelo más caras que no me han funcionado tan bien.
El cabello que deja es sedoso y con un buen olor que da gusto. Además, no se va con el paso del tiempo y es un gusto. Una buena compra para aquellas personas que quieran nutrir y reconstruir el cabello. Como dato, es importante reseñar que entre sus principios activos está el aceite de oliva y el aceite de coco.
Puedes comprarla aquí
Nourish Restore Hair Mask de Freshly Cosmetics
Reconozco que hubo una temporada que me harté de ver esta mascarilla. Y los productos de esta marca en general. Sobre todo, porque me metía en Instagram y casi todas las youtuber/instagramers no hacían nada más que recomendar esta marca, y ya no sabías si era porque realmente les gustaba o porque les habían pagado por enseñar los productos.
Este producto está dirigido para aquellas personas que tengan el cabello seco, dañado y deshidratado. Entre algunos de los aceites que incluye están: aceite de semillas de chía que aporta brillo tras dos aplicaciones, aceite de argán que nutre gracias a la vitamina E, Omega 3 y Omega 9, Aceite de rosa mosqueta que protege la fibra capilar, y Aceite de macadamia que fortalece el cabello desde la raíz. Ahí es nada.
El caso es que, hablando con una amiga que es muy pro productos naturales me convenció. Me decidí por comprar un pack que vendían completo con un champú, un acondicionador y una mascarilla. En este caso os vengo a hablar de la “Nourish Restore Hair Mask”. Para mí ha sido la bomba. Con todas las letras.
He notado el pelo mucho más sedoso y con brillo, cosa que muchas veces, de tanto tinte y decoloración era imposible que notara. Mi truco es lavarme el pelo con mi champú y acondicionador. Salir de la ducha y ponerme una toalla para quitar el exceso de humedad. Justo detrás me peino y me pongo con la mascarilla por mechones. Detrás me lo cojo con una pinza enrollado y me lo dejo un buen rato. Después me aclaro y listo. El pelo esta sedoso, brillante y con un olor a papaya que dan ganas de comérselo.
Puedes comprarla aquí.
Hair Food Banana de Garnier
Es una de las mascarillas para el cabello que ha pegado más fuerte durante este 2018. Y promete seguir siendo estrella en la bañera de muchas. Incluida yo. Tengo que decir que he probado las cuatro variantes: la de Banana (ultranutritiva), la de Papaya (reparadora), la de Bayas de Goyi (para cabellos teñidos) y la de Macadamia (que es alisadora). De todas, la que más me ha gustado es la de Banana.
Se trata de mascarilla que incluyen un total de un 98% de principios activos naturales, así como aceites vegetales y lo que desde Garnier llaman “superfrutas”. Además, no incluyen parabenos ni siliconas. Es un producto muy versátil ya que puede aplicarse como crema de peinar, como mascarilla y como acondicionador.
Cuando probé la mascarilla me quedé alucinada con los resultados. Lo primero que me llamó la atención es su textura. No me gustan las que son demasiado líquidas, me gustan que tengan una textura más sólida para aplicarla mejor. Y lo siguiente que me gustó fue su olor, que no es nada fuerte pero que permanece en el cabello durante mucho tiempo.
La forma de aplicármelo es como recomiendan en la web. Me lavo el pelo, aplico una pequeña cantidad de medios a puntas y la dejo actuar un rato. Recomendación: Al principio hice lo que suelo hacer con otras mascarillas, es decir, lavarme el cabello, y ponerme mascarilla de raíces a puntas. Después enrollarlo en una toalla y dejarlo horas. Aunque el pelo me quedó de cine, lo cierto es que al haberme puesto tanta cantidad y desde la raíz, se quedó el olor impregnando, y al final olía demasiado fuerte.
- Para cabello seco
- Puedes usarlo como tratamiento sin aclarado, como mascarilla o como acondicionador
- Con 98 % ingredientes de origen natural
- Testadas dermatológicamente
- Sin parabenos
3 Minute Miracle (Reconstructor) de Aussie
Hace algunos años hubo un boom con esta mascarilla y con esta marca en concreto. En su momento me decidí por comprar uno de sus productos estrella: Spray Beach Waves, pensando que iba a tener el pelo de una sirena pero nada más lejos de la realidad, notaba el pelo apelmazado y muy seco tras su uso. Así que desistí de probar más productos de esta marca.
Pero pasado un tiempo, empecé a leer opiniones muy positivas sobre un producto en concreto: 3 Minute Miracle Reconstructor. Y lo probé varias veces en una semana para saber si eran tan bueno como pintaba. Me quedé sorprendida. No solo me dejó el cabello sedoso sino que además me aportó un brillo increíble. Está destinada para aquellos aquellos que son más bien secos o están dañados.
Se trata de un tratamiento intensivo cuyo ingrediente principal es el extracto de Menta Balsámica Australiana que se encarga de aportar un olor que no se va en mucho tiempo, y que promete dejar las puntas abiertas selladas. Yo esto último no lo he notado, pero reconozco que cuando me echo la mascarilla es una gozada como deja el cabello.
Además tiene la particularidad que su aplicador es muy cómodo y permite utilizar la cantidad que consideremos sin tener que desperdiciar. Me lo suelo aplicar de medios a puntas una vez que he salido de la ducha y tengo el pelo húmedo. Lo dejo actuar una media hora y vuelvo a aclarar.
- No pierdas la esperanza: el Tratamiento reparador especial de Aussie está aquí para darle vida a tu pelo
- Este Tratamiento hidratante ayuda a transformar el pelo seco y dañado en un pelo suave, luminoso y ligero
- Un milagro, con aceite de semilla de jojoba australiana
- Con A de Aussie, de Australia, de ingredientes Auténticos y de Asombrosa Actitud Australiana
Loreal Elvive Total Repair 5
Cuando empecé a teñirme el pelo, la peluquera me recomendó varias mascarillas. En aquel momento, y tras decirme tropecientos nombres, lo cierto es que empecé a barajar comprarme la que fuera más barata e ir subiendo a medida que no me funcionasen. La primera que recuerdo que me dijo, y que era más asequible, era la de Loreal. A partir de ahí no he dejado de usarla (aunque sí es verdad que la combino con otras, dependiendo de la temporada).
Su textura es bastante densa, por lo que es perfecto para no gastar el producto de una sentada. La peluquera me recomendó usarla dos o tres veces por semana, pero cuando llegó el verano y me fui a la playa, como me lavaba el pelo todos los días, pasé a usarla diariamente porque tenía el cabello reseco.
Los resultados los empecé a notar la primera semana. Notaba el pelo muy sedoso y brillante, y las puntas mucho más sanas. Yo me suelo secar con secador y pasar la plancha a diario, y gracias a esta mascarilla de Loreal he notado que mi pelo está mucho mejor. En gran parte se debe a uno de sus principales ingredientes: Cicamide, que consigue restaurar el daño del cabello desde dentro.
- Pelo frágil, Enredado, Deshidratado, Se te rompe, Puntas abiertas: 5 PROBLEMAS, 1 SOLUCIÓN
- Nuestra Mascarilla Reparadora intensiva potenciada con un 10% de concentrado reparador con Keratina XS, repara y refuerza el cabello para combatir los 5 signos del pelo muy dañado
- Consigue un pelo hasta 100% reparado en sólo 5 días; RETO5DÍAS
- Nuestros envases están producidos con plástico 100% reciclado y son 100% reciclables
Mascarilla Glacial Reparación total de Válquer
Me ha encantado. Es sin duda una de mis mascarillas favoritas para el cabello seco y dañado. Aunque su precio es más elevado, os recomiendo que la probéis. Es una de mis “últimas” adquisiciones. Y digo últimas no porque la haya probado dos días, sino porque llevo más de seis meses probándola. Es el segundo bote que compro.
Entre sus ingredientes, la mascarilla para el cabello dañado incluye proteína de leche y soja. Hidrata y nutre los cabellos. Además, tiene un efecto refrescante que a mí me encanta. Cunde muchísimo porque con poca cantidad te ofrece muy buenos resultados. Yo tenía el pelo estropeado por tintes y plancha, y ha sido un acierto su compra.
Me la echo y me la dejo un par de minutos, mientras me voy enjabonando. Después aclaro y ya noto que deja el cabello sedoso. También, como ya os he contado en alguna ocasión, la aplico y me la dejo una media hora o una hora, enrollando el cabello en un turbante. Es verdad que, al tener ese efecto refrescante, la suelo dejar menos tiempo que una “mascarilla para cabello seco normal”.
Los resultados son maravillosos. Aquellos que busquen una mascarilla low cost que prometa tener un cabello suave, hidratado y sedoso. Esta es vuestra mascarilla. Además, es una empresa española que no testa en animales.
- Mascarilla capilar glacial, formulada sin parabenes
- Innovadora fórmula con "efecto frío" que potencia sus resultados
- Fabricado con agua tratada: purificada
- No testado en animales
- Laboratorio y fabricante certificado según las normas: ISO 9001, ISO 14001, ISO 22716, Aenor I+D+i y Certificación Halal
Mascarilla Deep Repair de Pinpoxe
Es otra de mis últimas mascarillas para cabello dañado. Sabéis que me gusta ir comprando y probando este tipo de productos, y os suelo dar mis valoraciones. La adquirí en Amazon aprovechando las buenas críticas que tenía. Y no me ha defraudado.
Os cuento, se trata de una mascarilla para cabello seco y dañado, y para aquellas personas que buscan una mascarilla para cabello fino. Sin que quede apelmazado pero que le deje el cabello nutrido. Es una especie de tratamiento hidrante que penetra en el cabello. Promete restaurar la vitalidad del cabello.
Lo que he notado es que deja el cabello suave, brillante y muy hidratado. Aunque yo tengo el cabello fino y dañado, lo cierto es que, en la web, dicen que esta mascarilla low cost se puede usar para cabello rizado, liso, corto y largo.
Entre sus ingredientes principales incluye: aceite de keratina, argán y coco. Ya sabéis tres productos naturales que han llegado suelen estar incluidas en las mejores mascarillas low cost del mercado. También he notado que cuando me lo he aplicado, me deja el cabello sedoso y con un olor que me encanta. Como punto a favor, la mascarilla está libre de parabenos y sulfatos.
No products found.
Mascarillas más vendidas en Amazon
- Número de modelo del producto: 86235
- 1500ml
- facil de usar
- Dimensiones del producto: 11,4 x 11,4 x 17,8 cm
- Nota: El artículo no tiene una fecha de caducidad, pero la indicación en el producto es directamente del fabricante y tiene un PAO (período después de la apertura por siglas en Inglés) de 12 meses
- Mascarilla fortalecedora para cabello opaco y seco; contiene keratina y complejo de proteínas de leche de cabra
- Reconstruye la estructura del cabello afectado mejorando su flexibilidad
- Restaura la suavidad e hidratación
- Proporciona brillo y facilita el peinado
- Ingredientes activos: complejo de proteínas de leche de cabra, keratina
- Aussie SOS Mascarilla capilar de reparación supercargada con ingredientes botánicos australianos auténticos
- Para el pelo dañado que necesita una reparación urgente
- Reciclable (depende de las instalaciones de reciclaje)
- PETA reconoce a Aussie como libre de maltrato animal
- Superalimento Supercargado Superpelo
- CABELLO FUERTE Y SANO: Esta mascarilla fortalecedora regenera el cabello desde el interior, con lo cual se repara el daño y se previenen las puntas abiertas y la rotura
- BRILLO INTENSO: Consigue un brillo intenso durante todo el día gracias al poder de esta mascarilla reparadora para desencrespar y acondicionar el cabello
- HIDRATACIÓN INSTANTÁNEA: Devuelve la vida al cabello dañado con las inigualables propiedades nutritivas e hidratantes de la mascarilla acondicionadora intensiva de UniqOne
- APLICACIÓN FÁCIL: Entre una y dos veces por semana, aplica la mascarilla acondicionadora profunda sobre el cabello mojado y deja que se actúe durante tres minutos antes de aclarar abundantemente
- REVLON PROFESSIONAL: Descubre los tratamientos para el cabello de nuestra gama multibeneficios UniqOne y devuelve la vida a tu cabello dañado
- Mascarilla que nutre y repara el cabello dejándolo más fuerte, suave y brillante con acción antifrizz
- Formulado con Naranja, Chía y Aceite de Marula, ingredientes con múltiples beneficios como son su alto contenido en proteínas y aminoácidos esenciales, que permitirán que tu cabello crezca manera saludable
- Ofrecen una protección y brillo sin igual, eliminan la grasa el pelo y sus impurezas y protege el cabello de los factores externos como los rayos solares, el frío o del calor proporcionado por las planchas de pelo o secadores
- Gracias a sus ingredientes principales tu cabello quedará más hidratado, sano y sin frizz
- Después de lavar el cabello, aplicar de medios a puntas, dejar actuar durante 2-3 minutos y aclarar con abundante agua
¡Hola! He probado una de las mascarillas que recomiendas y me ha encantado. Se trata de la mascarilla roja de Kallos. De todas era la que no conocía y la compré por probar. También porque es muy económica. Me ha encantado como me ha dejado el pelo. He hecho tu truco de dejarlo un par de horas y me ha dejado el pelo sedoso y muy suave. Nada apelmazado, aunque lo que más me ha gustado es el olor.